Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas rápidas a tus preguntas sobre consultoría energética. Descubre cómo nuestros servicios pueden optimizar tu consumo y reducir costos.
El ahorro depende del consumo energético, la orientación del tejado y la dimensión de la instalación. En general, puedes ahorrar entre un 30% y un 70% en tu factura de la luz.
Puedes verter el excedente a la red eléctrica y recibir una compensación económica en tu factura, gracias al mecanismo de compensación simplificada.
No son imprescindibles, pero sí recomendables si quieres maximizar tu independencia energética. Las baterías almacenan el excedente para usarlo cuando no hay sol.
Sí, pero los trámites se han simplificado. Por lo general necesitas:
Licencia de obra (en algunos municipios.
Autorización de conexión a red.
Comunicación previa al ayuntamiento.
Alta en autoconsumo ante la distribuidora.
Sí. Actualmente existen:
Bonificaciones del IBI y del ICIO.
Subvenciones autonómicas y estatales.
Fondos Next Generation EU.
Los paneles solares tienen una vida útil de entre 25 y 30 años, y los inversores alrededor de 10 a 15 años. Requieren poco mantenimiento.
Es una tecnología que extrae energía del aire exterior (aunque haga frío) para calentar, refrigerar y producir agua caliente sanitaria (ACS) de forma eficiente y sostenible. Funciona con una bomba de calor aire-agua.
Captura la energía térmica del aire mediante un sistema de bomba de calor, la convierte en energía utilizable y la distribuye por el hogar a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils, además de generar ACS.
Captura la energía térmica del aire mediante un sistema de bomba de calor, la convierte en energía utilizable y la distribuye por el hogar a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils, además de generar ACS.
Sí. Puede reducir el consumo energético hasta en un 70% respecto a sistemas tradicionales.
Los CAEs son documentos oficiales que acreditan un ahorro energético real y verificable derivado de una actuación de eficiencia energética. Representan un valor económico y pueden ser comprados o vendidos en el mercado.
Pueden generar CAEs:
Empresas o particulares que realicen actuaciones de eficiencia energética.
Empresas de servicios energéticos (ESEs).
Empresas habilitadas como Sujetos Delegados por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Actuaciones como:
Sustitución de iluminación convencional por LED.
Instalación de aerotermia, paneles solares, calderas de alta eficiencia.
Mejora del aislamiento térmico de edificios.
Optimización de procesos industriales.
Toma la decisión correcta en la compra energética.
Habla ahora con un gestor.